CVPA se dedica a ofrecer un tratamiento integral y de alta calidad para la rehabilitación de pacientes. Si tú o un ser querido necesitan ayuda, no dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios.
La fonoaudiología es una disciplina que permite evaluar, diagnosticar, habilitar y rehabilitar a personas a lo largo del ciclo vital que requieran apoyo relacionado con alteraciones de la deglución, comunicación, lenguaje y habla, voz y audición, como resultado de alguna patología o afección neurológica, motora o médica.
Los fonoaudiólogos evalúan y desarrollan planes de tratamiento personalizados para mejorar la capacidad de comunicación y la calidad de vida de sus pacientes, especialmente en entornos como clínicas, escuelas y a domicilio.
CVPA se dedica a ofrecer un tratamiento integral y de alta calidad para la rehabilitación de pacientes. Si tú o un ser querido necesitan ayuda, no dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios.
Dentro de las especialidades y tratamientos que se realizan podemos encontrar los siguientes:
El tratamiento es individualizado para cada persona, pudiendo tener un enfoque reactivador y/o compensatorio, y se realiza mediante ejercicios de control motor oral, ejercicios de la musculatura deglutoria, maniobras deglutorias, cambios posturales, modificación en la alimentación (volumen, consistencia, viscosidad, velocidad de presentación), modificación en la entrada sensorial del alimento, electroestimulación y vendaje tape.
El tratamiento se realiza según el modelo neurocognitivo del lenguaje, identificando y estimulando los procesos o módulos del lenguaje afectados, a nivel del lenguaje oral, comprensión del lenguaje, escritura y lectura. Además se entrenan técnicas compensatorias para favorecer la comunicación con métodos aumentativos y/o alternativos de comunicación.
En la rehabilitación se utilizan tanto técnicas de restauración como de compensación, según las necesidades y habilidades de cada paciente. Se realizan ejercicios destinados a estimular la musculatura de los órganos fonoarticulatorios y se trabajan los procesos que participan en la produccin y prosodiaiaue se partipan la produccidurante el habla.
Se realiza estimulación de los procesos cognitivos de atención, memoria, funciones ejecutivas, funciones visuoespaciales y visuoconstructivas. En cuanto a las habilidades comunicativas se utilizan técnicas para favorecer una adecuada comprensión y expresión del discurso (hablado y escrito) y estimulación de las habilidades para y extralingüísticas.